Caso donde aplico la ética.
Para empezar voy a describirles
un poco las actividades que realizó en mi actual trabajó, me encuentro en el
área de control de calidad, en un empresa que se dedica a la fabricación de
película de polietileno, nuestra función principal es determinar el estado en
el que se encuentra dicha película, si cumple o no con las especificaciones
solicitadas por los clientes, las características que se les checa a cada rollo
producido son: apariencia, tensión superficial, sellado, espesor, peso unitario
y coeficiente de fricción, cada uno de estos análisis se realizan a todos los
rollos que lleguen a producirse en cada turno, se manejan 3 turnos, aparte de
checar estos rollos también checamos el material que se recupera de esta
producción, se recupera en pellets, a estas cajas de recuperado se les checa el
índice de fluidez, si cumple con las especificaciones, se puede volver a
introducir en el proceso; hay otro material que producimos pero a este se le
agrega metal, a estos materiales se les checa la adherencia del metal, la
transmitancia y la apariencia, estos los checamos al finalizar la metalización
y al final de los cortes pertinentes para ser entregado al cliente, como toda
área de calidad nuestros resultados deben de ser rápidos y precisos.
Ahora les explicaré donde entra
la ética, como podrán ver mis actividades son importantes para la empresa, no
puedo dejar pasar algún defecto o error de producción, debo basarme siempre a
las especificaciones ya establecidas, pero como en toda empresa siempre hay
personal con muchos años ya en el puesto, estos caen en vicios fuera de
nuestras actividades dejan de hacer las cosas como deben de ser, checan el material
mal, no reportan oportunamente los defectos, pasan defectos por llevarse bien
con los supervisores o simplemente por un refresco y la botana los dejan pasar,
cuando traen ganas de trabajar hacen las cosas y sino no, no hacen más de las
actividades que les corresponden, dejan trabajo pendiente para los demás
turnos, etc., esto para mi es falta de ética profesional, ya que somos una
parte muy importante dentro del proceso, somos responsables de la calidad, no
es cualquier cosa, expongo esto porque soy relativamente nuevo en el puesto
apenas llevo 3 años en él, pero mis demás compañeros estamos hablando de
personas de más de 15 años, y por esta falta de ética profesional se pierde la
credibilidad del área de calidad.
¿Cómo se relaciona la ética con tu carrera?
Creo que no sólo debe de
relacionarse con la carrera, es importante, en todos los aspectos de nuestra
vida, no podemos decidir donde aplicar la ética y donde no, es algo que debemos
hacer un hábito, no solo cuando nos convenga, hacerla nuestra forma de vida.
¿Por qué es importante regirse por la ética?
Por el entorno donde vivimos, no
podemos realizar alguna actividad sin afectar a los demás, como en el caso que
plantee anteriormente, mis compañeros con esas actitudes no solo se afectan
ellos sino a todos los que estamos dentro de la empresa, ya que si el cliente
recibe el material dañado o defectuoso, lo va a devolver, esas son pérdidas
para la empresa y eso puede llegar a afectar nuestros pagos, es de vital
importancia que nuestras acciones y nuestra conducta sea la correcta para no
afectar a los demás.